ALDEAS INFANTILES

Fecha de inicio
2023

Alcance
Población general

Localización
España

Ámbito
Ayuda humanitaria

La situación de la infancia y de muchas familias en nuestro país tras la pandemia, y ahora con las consecuencias económicas de la misma y los diferentes conflictos internacionales, es muy dura. Por desgracia muchas familias, niños y niñas necesitan ayuda con urgencia.

En 2023 nuestra Fundación ha colaborado con el proyecto Emergencia en Casa, un proyecto que nace para dar respuesta inmediata para cubrir necesidades de alimentación, atención psicológica y apoyo educativo, y ofrecer soporte energético para los niños y niñas que se encuentren en situación de necesidad extrema.

adminALDEAS INFANTILES

TERREMOTOS EN SIRIA, TURQUÍA Y MARRUECOS

Año
2023

Alcance
Población general

Localización
Siria y Turquía

Ámbito
Ayuda humanitaria

Llamamiento a la colaboración con motivo de los terremotos ocurridos en Siria y Turquía el 6 de febrero de 2023.

Un terremoto de gran magnitud (7,8 M) y muy cercano a la superficie, se produjo durante la madrugada del 6 de febrero de 2023 en el distrito de Pazarol de la provincia de Kahramanmaras, en el centro de Turquía, a las 4:17 hora local (UTC+3). Diez minutos después se produjo una réplica de 6,7 M en la misma provincia de Gaziantep, y más tarde se sucedieron varias réplicas. El seísmo principal se pudo sentir en 14 países.

Según informes procedentes de la región, centenares de edificios quedaron destruidos en Gaziantep, epicentro del seísmo, y en las provincias vecinas y centenares de personas perdieron
la vida, resultaron heridas o quedaron bajo los escombros. El gobierno turco solicitó ayuda internacional, incluidos equipos de búsqueda y rescate urbanos pesados. Si bien el principal impacto se produjo en Turquía, también hubo daños significativos en el norte de Siria.

Desde la Fundación García Peralta contribuimos para respaldar la ayuda humanitaria proporcionada por las ONG desplegadas en el terreno. Además de facilitar los recursos y la visibilidad para que otras personas pudieran apoyar la labor de estas organizaciones mediante sus donaciones.

 

Llamamiento con motivo del terremoto ocurrido en Marruecos el 8 de septiembre de 2023.

Un terremoto de gran magnitud, cercano al (7,8 M), tuvo lugar en Marruecos en septiembre de 2023. El epicentro se situó al sur del país, en Ighil, a 63 kilómetros al suroeste de Marrakech. Según informes, muchos edificios quedaron destruídos provocando la desaparición de miles de personas y dejando cientos de heridos en las áreas afectadas.

adminTERREMOTOS EN SIRIA, TURQUÍA Y MARRUECOS

FUNDACIÓN ESTEBAN G. VIGIL

Fecha de Inicio
2021

Alcance
Niños y niñas

Localización
Malawi

Ámbito
Salud

RECONSTRUCCIÓN ESTABLO Y MURO DE CIERRE DEL ORFANATO DE CHEZI EN MALAWI

El St. Mary’s Rehabilitation Center (en Malawi) es un hogar fundado y gestionado por la orden Misioneras de María Mediadora perteneciente a la Fundación Esteban Vigil de Madrid. El centro tiene animales para la alimentación diaria de 150 niños, 10 madres cuidadoras, tres guardianes y los que se suman a la hora de comer. El centro contaba con algunas instalaciones en mal estado que desde la FGP hemos financiado su reconstrucción.

 

RECONSTRUCCIÓN DEL MURO DE SEPARACIÓN DE LA MISIÓN CON EL POBLADO DE KAVALA, MALAWI

Las torrenciales lluvias acaecidas el día 8 de enero de 2021 en la zona de Chezi, se llevaron por delante unos 50 metros de muro que separan el pueblo de Kavala por la parte donde hay dos casas de niños y tres casas de los trabadores. Afortunadamente la avalancha de ladrillos y otros residuos del poblado fueron sorteando los espacios entre estas casas, pero rompió el muro que sortea la misión. No pueden tener la misión abierta por ningún lado, pero, especialmente por ese donde hay espacios de prostitución y droga y por ello, hemos financiado la reconstrucción del nuevo muro que proteja la misión y a los niños y niñas que en ella viven.

adminFUNDACIÓN ESTEBAN G. VIGIL

CRUZ ROJA

Fecha de Inicio
2018

Alcance
Población general

Localización
Indonesia y Mozambique

Ámbito
Agua y saneamiento. Salud

Objetivos de desarrollo sostenible

La amplia presencia de Cruz Roja a nivel internacional le convierte en uno de los primeros actores en actuar cuando sucede una emergencia del tipo que sea. Su trabajo se centra en reducir las consecuencias de los efectos provocados por los desastres, el cambio climático y los conflictos para que las personas puedan reconstruir sus vidas y comunidades a la mayor brevedad posible sin comprometer sus perspectivas de desarrollo futuro. En 2018 y 2019, un potente terremoto y un devastador ciclón azotaron Indonesia y Mozambique respectivamente creando destrucción a su paso en zonas de altos niveles de pobreza. En ambas tragedias naturales, la FGP colaboró con Cruz Roja mediante ayuda económica para su trabajo en materia de agua y saneamiento y salud para la población afectada.

adminCRUZ ROJA

MÉDICOS SIN FRONTERAS

Fecha de Inicio
2017

Alcance
Niños y madres

Localización
Siria, Etiopía, Bangladés

Ámbito
Salud, asistencia sanitaria

En su labor de acción médico-humanitaria, MSF asiste cada año a millones de personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias, enfermedades olvidadas, desastres naturales o excluidas de la atención sanitaria en todo el mundo. Nuestra colaboración con esta entidad se remonta a 2017 con el apoyo a los niños y adultos víctimas de la guerra en Siria que son atendidos en el hospital de Al-Salamah (Siria) ubicado entre la frontera turca y Alepo. Nuestro apoyo continúa desde entonces con proyectos de índole médico-sanitaria en el hospital de Gambela (Etiopía) donde se realizan a diario emergencias quirúrgicas y obstetricias en una zona donde apenas hay otra ayuda humanitaria y en el hospital materno infantil de Goyalmara en el campo de refugiados de Cox’s Bazar en Bangladesh.

Desde la Fundación García Peralta estamos apoyando la inmunización que MSF realiza en la región de Salamabila en República Democrática del Congo ante el gran brote de sarampión que ha estallado en la zona y la grave crisis nutricional.

adminMÉDICOS SIN FRONTERAS

SAVE THE CHILDREN

Fecha de Inicio
2019

Alcance
Niños y niñas. Familias

Localización
Bangladés

Ámbito
Salud y nutrición

2019 fue el año del Centenario de Save the Children y fue el primer año de nuestra colaboración con esta ONG internacional. Actualmente tiene presencia en 120 países y lleva a cabo programas en España de atención en niños y familias en situación de pobreza y exclusión social. Nuestra colaboración se inició apoyando su trabajo con la población apátrida Rohingya en el campo de refugiados de Cox’s Bazar en Bangladesh. Hemos contribuido al reparto de alimentos y kits de higiene para aliviar la insostenible situación en este campo de refugiados. Se calcula que han salido de Myanmar más de un millón de personas desde que comenzase su expulsión en 2017. Asimismo, con la explosión de la pandemia provocada por la Covid 19, hemos comenzado una nueva colaboración con la provisión de alimentos, bienes básicos y refuerzo escolar a niños y familias afectadas por la pandemia en Alicante.

adminSAVE THE CHILDREN

PETITS DETALLS

Fecha de Inicio
2017

Alcance
Niños y niñas

Localización
Uganda

Ámbito
Educación y salud

Nuestra colaboración con la Asociación Petits Detalls se inició en 2017 para su orfanato Mupenzi, en Uganda, y nuestro apoyo ha continuado desde entonces. En 2023, hemos colaborado en 2 proyectos:

PROYECTO MUPENZI

Mupenzi Children’s Home es un proyecto creado en diciembre de 2014 y desde su diseño, hace 9 años, ha garantizado una atención integral a los niños y niñas huérfanos de Uganda que forman parte de la iniciativa. El proyecto ofrece un hogar, alimentación, atención sanitaria, la mejor educación posible y una familia a todos los menores que viven en el centro. En 2018 el proyecto empezó a crecer con el principal objetivo de incluir a los jóvenes de la comunidad y garantizar un desarrollo más justo.

 

PROYECTO OMUKISA

“Omukisa” significa oportunidad y es el nuevo proyecto en el que Petits Detalls trabaja. Diseñado e implementado por la contraparte local de Petits Detalls, PECA Women and Children’s Foundation, tiene como objetivo trabajar con 27 menores que estaban viviendo en la calle en situación de extrema vulnerabilidad y ofrecerles apoyo en necesidades básicas para que puedan vivir una vida segura, así como nuevas oportunidades formativas para poder sobrevivir y labrarse una vida en el futuro.

En 2018 se detectó la prevalencia de menores que residían en las calles de Iganga, ciudad en la que está establecida PECA. Se identificaron más de 70 niños que vivían y dormían en las calles de esa ciudad. Aunque en ese momento Petits Detalls carecía de fondos para poder iniciar un proyecto y trabajar con este colectivo en situación de extrema vulnerabilidad, la tenacidad del equipo local permitió que, mediante pequeñas donaciones, estos jóvenes pudieran tener un espacio en el que asearse y comer dos veces por semana.

Durante todo ese tiempo, PECA empezó a diseñar una estrategia mejor estructurada para identificar y poder trabajar con algunos de estos menores, devolverles todos los derechos que las calles les han robado y ofrecerles una mejor calidad de vida y oportunidades de futuro.

adminPETITS DETALLS

ACNUR

Fechas
Desde 2016 hasta 2023

Alcance
Niños y niñas refugiados y/o desplazados

Localización
Campos de refugiados

Ámbito
Educación

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR- tiene como mandato proporcionar protección internacional y ayuda de emergencia a la población refugiada. La educación es el eje vertebrador de la vida de cualquier niño. Los conflictos armados, el desplazamiento por catástrofes naturales o la huida de los lugares de origen hace que los niños no puedan continuar su proceso de aprendizaje. El proyecto “Educa a un niño” facilita la asistencia a la escuela mediante la construcción de espacios seguros, formación de profesorado, construcción de letrinas… para garantizar el acceso a la educación a niños y jóvenes desplazados o refugiados, con foco especial en las niñas, asegurando su aprendizaje y su mejora a nivel psicológico y emocional. La FGP colabora con el proyecto “Educa un niño” desde nuestros inicios, y en 2020, ampliamos nuestro apoyo al trabajo de ACNUR en la prevención y tratamiento de la COVID 19 en los campos de refugiados y la provisión de alojamiento a familias de refugiados tras el incendio del campo de refugiados de Moria en la isla de Lesbos (Grecia).

Por tercer año consecutivo, seguimos colaborando con el programa “Educa a una niña” estamos apoyando la educación de 351 niñas refugiadas con material escolar, uniformes y kits de higiene y salud. Nuestro apoyo se centra en las niñas, quienes enfrentan mayores riesgos de abandonar la escuela en contextos de desplazamiento, violencia o huida de sus países. Creemos firmemente que, al invertir en la educación de estas niñas, no solo les ofrecemos oportunidades para un futuro mejor, sino que también contribuimos al desarrollo y la estabilidad de las comunidades afectadas.

adminACNUR